Ya estamos en septiembre, se acabaron las vacaciones y me
imagino que no sólo para mi jejeje…. Pero nos quedan los recuerdos, las fotos y
por supuesto el ánimo para ir planeando las siguientes, aunque tengamos que
esperar casi un año.
Al final el tiempo pasa rápido, ya lo verás!.
La verdad es que nuestras vacaciones de este año, han sido
una nueva experiencia, viajar en grupo por Polonia y hacer más o menos de guía
turístico, al final ha sido todo un acierto.
Para mi, claro está, no ha sido nada nuevo porque la ruta
que hicimos, las ciudades que visitamos, las conozco por supuesto, pero algunas
llevo sin verlas más de 20 años!!!!!.
Los paisajes, los bosques y la cantidad de verde es tal y
como lo recordaba, precioso!. Las ciudades, los pueblos y las carreteras han
evolucionado tras años y años de comunismo. Lo cierto es que he visto todo muy,
muy cuidado y limpio.
Nuestra ruta empezaba en Kraków y nos alojamos en el barrio
Judío, ( Kazimierz ) uno de los más bonitos y antiguos de esta ciudad. En Kraków
estuvimos 3 días, conociendo la cuidad y su gastronomía.
No es la primera vez que escribo aquí sobre Kraków así que
para no repetirme os dejo el enlace de otro de mis viajes. (
aquí)
Como suelo decir, en esta ciudad y sus alrededores hay mucho
que ver y conocer así que siempre me llevo una nueva experiencia de allí.
Esta vez, dentro de nuestra ruta, incluimos una visita a las
minas de sal de Wieliczka. Para verlas, se puede elegir entre la ruta turística
o la ruta minera, por supuesto puedes hacer las dos, si vas y tienes tiempo,
merece la pena.
Nosotros hicimos la ruta minera, que para los niños es más
divertida, bueno para los niños y para nosotros, sólo ponernos el mono de
trabajo, con casco y todo, fue motivo de risas.
Otro de los lugares incluidos en nuestro planning, fue la
visita al campo de concentración de Auschwitz – Oswiecim. Para ello nos
dividimos en dos grupos ya que decidimos que no era un lugar para llevar a los
niños. Ya tendrán edad y oportunidad de ir cuando sean algo más mayores si quieren.
No pudimos conseguir las entradas online, así que nos tocó
levantarnos a las 5 de de la mañana para estar allí a las 7 am e intentar
comprarlas en la taquilla.
Estuve en Auchwitz hace 10 años y la verdad por entonces no había tanto
turismo como hoy en día.
Para todos los que hayáis visto la película “La lista de
Schindler” esta sería la última parada después de visitar el barrio judío en
Kraków, la fábrica de Oskar Schilnder y los barrios que constituían el getto,
para hacerse una idea de los lugares en los que se produjo la peor masacre de
la II Guerra Mundial.
La visita no es agradable, por supuesto, pero es historia
triste y aterradora la que se vivió allí, en Auschwitz.
Bueno por supuesto nosotros también hicimos una parada allí. Es un pequeño pueblo llamado “Chañcza “, se sitúa a 250km de Warszwa y unos 120 de Kraków y tiene un precioso pantano rodeado de bosques.
Allí mi hermano construye las típicas casas de madera para las temporadas vacacionales de la gente.
Disfrutamos de una típica barbacoa con fogata que para mi supuso todo un mar de recuerdos de mi época de Boy Scout … jejeje….
Pasamos la noche en su casa y al día siguiente nos tocaba
ponernos en carretera otra vez hasta llegar a la capital de Polonia, Warszawa.
Aquí estuvimos sólo un día, hicimos la ruta por Stare Miasto
( la ciudad antigua ) y conocimos toda la parte moderna con sus avenidas súper
anchas desde el típico autobús turístico.
Warszawa, durante la II Guerra Mundial, fue una de las
ciudades que más sufrió, quedó completamente destruida y una vez finalizada la
guerra vuelta a levantar con el trabajo de los ciudadanos, teniendo como
objetivo, reconstruirla lo más parecido posible a su estado anterior. Para
ello, se utilizaron cuadros y fotografías de la época.
Mi parte favorita es el parque Lazienki, así que no pudimos
marcharnos de allí sin verlo. Lo componen 80 hectáreas llenas de abundante
naturaleza, con palacetes, un lago, el jardín botánico y el famoso monumento
dedicado al compositor Fryderyk Szopen. En algunos bancos, cuando te sientas y
pulsas un botón puedes escuchar fragmentos de su música.
Siguiente destino Sopot, es una de las tres ciudades que
forman “Trójmiescie” o “Triciudad”, junto con Gdañsk y Gdyña. Elegimos precisamente esa
porque es la más vacacional, con una bonita playa y un espectacular paseo
marítimo de varios kilómetros de longitud, allí se sitúa también el famoso
“Molo” o muelle de madera de más de 500m de longitud y también, porque está
justo en medio de las otras dos ciudades que por supuesto, estaban en nuestra
lista de destinos.
Visitar Polonia en verano es como irte de vacaciones a Cantabria
o Asturias aquí en España, no sabes si tendrás suerte con el tiempo o no. A mi
me gusta el calor y si pudiera asegurar el clima allí, para mi sería un destino
“10” para las vacaciones de verano todos los años jejeje…. Creo que esa pequeña
ciudad costera tiene de todo y para los amantes de los deportes acuáticos, más
aún.
Gdañsk es la ciudad del Ámbar, es una de las más bonitas de
Polonia con sus antiguas casas burguesas ricamente ornamentadas y todas
diferentes. Calles famosas por sus mercados y tiendas de arte así como un sin
fin de monumentos históricos que apreciar. Aquí podréis encontrar también los
astilleros en los que se inició el sindicato clandestino “Solidarnosc” (
Solidaridad ), dirigido por Lech Walesa, que acabó llegando a presidente y que
contribuyó enormemente a la caída del comunismo en Europa del Este.
Nuestra ruta por Polonia terminaba en Gdyña, un antiguo
pueblo de pescadores convertido posteriormente en uno de los puertos más
importantes de la costa báltica.
Su atractivo se concentra en el puerto
antiguo, en el que permanecen atracados dos barcos-museo que
pueden visitarse: el acorazado ‘Blyskawica’ que sirvió en la
II Guerra Mundial yendo hasta las costas de Normandía, y el velero ‘Dar
Pomorza’, que fue buque escuela de la Marina Polaca hasta 1981.
Bueno no os quiero aburrir con las historia de cada ciudad,
ni quitar sorpresas por si quieres visitarlas algún día, si necesitas más
información, Google lo sabe todo jejeje…
Qué me llevo?. Lo primero es que me ha gustado la experiencia
de viajar en grupo!!.
Por otro lado, esto de viajar con un guía que te ayude a
saber qué comer y dónde, es todo un lujo. Probar la típica, típica comida
Polaca y que no te vendan gato por liebre para mi en los viajes es algo
esencial.
Ir a Polonia y comer en un restaurante Italiano o americano
sin llegar a probar la auténtica gastronomía del país es un delito.
Por mi parte estoy totalmente satisfecha con lo que hemos
visto, y por todo lo que han podido probar mis amigos de la cocina Polaca.
En fin! Si necesitas un guía para tu próximo viaje a
Polonia, me apunto!!!!.
Eso si a gastos pagados jejeje…..